
Thursday, February 22, 2007
'Nevermore' / 'Nunca más'

Sunday, February 18, 2007
'Spring break': Baltimore a la espera


Wednesday, February 14, 2007
Los Rayas Blancas
Un amigo entrañable, del más entrañable todavía estado de New Jersey, visitó "El blog de Bobby" hace unos días. Me hizo saber que quizá ofrecía una imagen demasiado negativa de los Estados Unidos... creo que estaba en lo cierto. Confieso que mi estancia aquí, pese al frío, las armas de fuego y otras cosas de las que me he quejado en otros post, está siendo toda una experiencia.
Quizá tenemos una idea de los Estados Unidos como un país donde todo es uniforme y homogéneo; bien, muchas veces no es así, y por estas tierras se vieron nacer acontecimientos, fenómenos y personajes esenciales en nuestra Historia. Uno de ellos, sin lugar a dudas, es la música.Este és el país del Blues, del Jazz, del Folk, del Soul (Detroit es la ciudad donde estaba el mítico sello negro "Motown") y sobre todo... el ROCK AND ROLL.
Hoy quería presentar un vídeo (y su parodia) de un grupo nacido en 1997 en Detroit: "The White Stripes" ("Los rayas blancas", Polo por favor corríjame si la traducción no es correcta). Es un grupo peculiar. Compuesto por Jack White y Meg White (ambos seudónimos). Aunque se presentan como "hermanos", hace poco se descubrió que estuvieron casados durante cuatro años. El grupo tiene una obsesión con el número 3: siempre aparecerán vestidos con tres colores (rojo, negro y blanco), en los temas sonarán siempre tres instrumentos (voz, batería y guitarra; voz, batería y piano).El sonido y la apariencia de The Whites Stripes es, sin duda, original. Pero también lo son sus vídeos. Dejo una muestra: The hardest button to button (no es su mejor tema); y la mítica parodia de los Simpson.
Recomiendo otros en el You Tube: Fell in love with a girl (simulación de piezas del lego), I just don’t know what to do with myself (Kate Moss contorneándose en blanco y negro), o Seven Nation Army (su tema más conocido)
Friday, February 09, 2007
De museos, pistolas, calles y tendones congelados
Saturday, February 03, 2007
¿Nos vamos a la mierda ya o podemos esperar 100 añitos más?

Ayer se hizo público en París el Informe de la ONU sobre el cambio climático. Las reacciones en la prensa española e internacional no se han hecho esperar; si no internacional, europea. La ciencia se ha puesto al servicio de unos intereses, más que nunca, globalizados. Algunos líderes europeos, como el conservador Jacques Chirac, han lanzado la voz de alarma; más de 40 países piden una organización de la ONU para el medio ambiente (¿no existe todavía?)
No obstante, en este lindo país de Estados Unidos, donde algo no existe si no aparece en los medios de comunicación, es difícil encontrar menciones a la noticia. En el "New York Times", el tema es considerado de segunda división: no se merece estar en primera plana, y es pasado a la última posición de la sección "mundo". En cuanto al "USA Today", un periódico más de entretenimiento que de información, por supuesto tampoco aparece mención alguna. En la portada del "Washington Post"... más de lo mismo (al interior no puedo acceder pues requiere suscripción). En todos los rotativos priman las noticias sobre Irak o los candidatos a presidente de EE.UU.
Varias preguntas quedan en el aire: ¿Nos vamos todos a la mierda ya o podemos esperarnos un 100 añitos más? ¿Cuál es el verdadero problema de nuestro mundo? ¿Quién es el más responsable? Sin duda el que mira para otro lado. A comienzos de los años noventa, Francis Fukuyama, neoliberal afincado en Estados Unidos, ante la caída del muro de Berlín y el frente soviético, anunció que "el fin de la Historia" había llegado, y que el sistema capitalista se había impuesto en el mundo. Bien, las consecuencias de este modelo son evidentes. Pero Fukuyama tenía razón en algo: el fin de la Historia (de la Humanidad), está más cercano que nunca.